Cómo elegir el muestrario de color ideal para tu categoría
- camaleonxime
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
El color es uno de los factores más influyentes en la percepción de un producto o servicio. No solo transmite emociones, también influye en la decisión de compra y en la identidad de una marca. Elegir el muestrario de color ideal para tu categoría no es tarea sencilla: requiere estrategia, conocimiento del mercado y coherencia con la personalidad de tu negocio. En este blog te mostraremos cómo hacerlo paso a paso.
1. Define tu categoría y público objetivo.
Antes de elegir colores, necesitas tener claro qué categoría de producto o servicio manejas y a quién va dirigido:
Construcción y acabados: colores neutros y atemporales.
Moda y diseño: tonos de tendencia y alta rotación.
Alimentos y bebidas: paletas que transmitan frescura, naturalidad o indulgencia.
👉 Pregúntate: ¿Qué emociones quiero despertar en mi cliente ideal?
2. Conoce la psicología del color.

Cada tono genera un impacto distinto:
Azul: confianza, profesionalismo, calma.
Verde: naturaleza, frescura, bienestar.
Rojo: energía, pasión, acción.
Negro y gris: elegancia, minimalismo, lujo.
Seleccionar tu muestrario basándote en la psicología del color asegura coherencia con los valores de tu marca.
3. Estudia a la competencia (pero no copies)
Un análisis competitivo te ayudará a ver qué colores dominan en tu categoría. La idea no es imitarlos, sino diferenciarte. Si la mayoría usa tonos fríos, quizá un muestrario cálido sea tu ventaja competitiva.
4. Apóyate en tendencias y estandarización
Existen herramientas como Pantone, RAL o NCS, que permiten elegir paletas de forma profesional.
En arquitectura y diseño de interiores, Pantone es la referencia más usada.
En construcción, el RAL es estándar industrial.
En branding y packaging, Pantone asegura consistencia en impresión y digital.
5. Haz pruebas en contexto real.
Un error común es elegir los colores solo en pantalla. Lo ideal es solicitar muestrarios físicos, probarlos en diferentes iluminaciones y ambientes. Así evitarás diferencias entre lo digital y lo real.
6. Ajusta el muestrario según la categoría.
Decoración y acabados: incluye tonos versátiles que combinen entre sí.
Industria automotriz: apuesta por gamas sólidas y metálicas.
Moda: Integra tonos básicos y colores de temporada.
Tecnología: tonos sobrios con acentos futuristas.
Un muestrario de color bien elegido no solo facilita la toma de decisiones de tus clientes, también eleva la percepción de calidad de tu negocio y te posiciona como una marca confiable.
La clave está en conocer tu mercado, aplicar psicología del color, apoyarte en estándares profesionales y probar en la realidad. Con esto, tu catálogo tendrá mayor impacto y te ayudará a destacar frente a la competencia.

¿Quieres asesoría para diseñar tu muestrario de color perfecto?
Contáctanos y te ayudamos a elegir la paleta que conecte con tus clientes y haga crecer tu negocio.


Comentarios